lunes, 7 de junio de 2010

Keynes

Las soluciones Keinesianas son buenas siempre y cuando contribuyan al crecimiento del PIB, pero son absolutamente inútiles y contraproducentes si el crecimiento es nulo y el endeudamiento contribuye a desequilibrar la balanza por cuenta corriente o a debilitar la moneda. Sucede algo similar con las empresas. Estas pueden endeudarse para aumentar su capacidad productora y distribuidora, pero si no llega el aumento de ventas esperado, se produce un sobrecoste que conduce a la merma de beneficios o directamente a las pérdidas, que solo podrán sufragarse con los inciertos beneficios futuros. Sin crecimiento no hay apalancamiento y por tanto la situación de la empresa será peor que al principio.



Todos los países de occidente están endeudados con el resto del mundo. ¿Cómo podrán pagar sus deudas? ¿Con una balanza comercial positiva? ¿Atrayendo capitales extranjeros que esperan un apalancamiento a nuestra costa? ¿Nos tenemos que lanzar todos a una competencia comercial y financiera desaforada? ¿Qué implica esto? ¿Han de rebajar todos los países sus costes laborales y reducir el consumo interno para facilitar la exportación? ¿hemos de seguir rebajando la fiscalidad de las inversiones para atraer todos capital extranjero? ¿Vamos a competir con China, la India, Rumania, Bulgaria, Vietnam en igualdad de condiciones? Pues vamos listos si todos nos hemos de bajar los pantalones mas que todos los demás.



Yo me pregunto ¿Es el estado del bienestar el culpable a la víctima? ¿Quién a socavado sus cimientos hasta la médula reduciendo la fiscalidad sobre los capitales, sobre los patrimonios y ha rebajado sensiblemente los costes laborales reduciendo también su aportación?



¿Podemos tolerar por más tiempo el dumping social chino y el dumping fiscal de los mal llamados mercados de intermediación financiera (Paraísos fiscales).



Creo que mal andamos si aquellos que producen la riqueza solo pueden comprarse un plato de arroz al día y los que tienen capital lo prestan a intereses de usura. ¿Los que vivimos de los servicios que prestamos a la gente corriente desde el sector público o privado, podremos seguir ganándonos nuestro plato de arroz? Acaso han olvidado los economistas que la única fuente de riqueza es la producción de bienes y la distribución de sus plusvalías, esencial para sostener todo lo demás.



Si el orden mundial sigue así, creer que en el futuro podremos seguir deambulando por el mundo con nuestros cochazos y nuestros superaviones y vivir con un consumo desaforado es meramente ilusorio.

miércoles, 21 de octubre de 2009

¿Que pasa con el Dolar?

EEUU hace muchos años que tiene una balanza comercial negativa y un endeudamiento crónico. Ahora está monetizando su deuda publica a una velocidad que da escalofríos y emitiendo más y más deuda. ¿Quien está comprando toda esa deuda? Nadie, o casi nadie. Actualmente la compra el Reino Unido pagándola con libras. Los dos estados más endeudados del mundo se han enfrascado en un absurdo peloteo sin futuro.

¿Saben ustedes cual es su deuda pública actual?: 11.961.053.000.000 $
Representan 38.866 $ por persona. 155.464 dólares por unidad familiar de 4 personas. Toda una hipoteca.
O también 110.300 $ por contribuyente.

Esta deuda crece a un ritmo de 3.904.792.988 $ diarios.

Como la gente no tiene una visión clara de lo grandes que pueden ser unos números, podemos hacer una suposición.

Tomemos billetes de 1.000 $ y apilémoslos unos sobre otros. Para ello consideramos que el grosor de un billete de 1.000 $ es de 0,10 mm. (En realidad es 0,12 mm). O sea en un milímetro hay 10 billetes, en un metro hay 10.000 billetes. Por tanto en un metro tenemos 10.000.000 $. Diez millones de dólares. Toda una fortuna contenida en un metro de altura.

Por tanto, si hacemos una montaña diaria con lo que acumula EEUU en su deuda pública; en lo que va de año tendríamos 323 fajos de 390 metros de altura de billetes de 1.000 dólares.
O un  solo fajo mucho menos sostenible de 125.970 metros de altura. 126 Km. Algo asi como 300 torres  gemelas unas sobre otras.

La montaña de billetes de mil dólares generada hasta el 31 de diciembre pasado fue de 1.070 Km. Dije kilómetros. Ya se que no se lo van a creer.
La suma total es de 1.196 Km. (Kilómetros) de billetes de 1.000 $ amontonados unos sobre otros.
La distancia entre Madrid y Paris es de 1049 Km. Vamos que se han pasado cuatro pueblos.
Fuente  Cálculo de distancias entre dos ciudades

Lo que es ya incalculable es su deuda comercial. Ni digamos de la deuda por cuenta corriente. Y la suma de los derivados de crédito..., eso si que es de otro planeta.

Ya se que algo tan escalofriante invita a los economistas a sumergirse en sus cábalas, números y estadísticas para escapar y ayudar a escapar a la gente de la cruda realidad que nos avecina.

¿Que pasará?
En el fondo todo se reduce al petróleo.  El mundo occidental no puede dejar de consumir esa materia prima. Es esencial en el mantenimiento del sistema. Para adquirirlo necesitamos tener una balanza comercial positiva con otros países no productores de petróleo. Sin un flujo positivo de dólares procedentes del excedente comercial, ningún país puede hacerse con el petróleo. ¿Como lo consiguen entonces?

Desde los años 70 que las potencias económicas se han enfrascado en cincuenta mil millones de artilugios financieros para soslayar esa realidad aplastante. Emisión de moneda, ingeniería financiara, captación de capitales a toda costa sin importar el origen, devaluaciones de moneda, dumping social, emisión de derivados de deuda,  etc, etc.

Tarde o temprano se tendrá que asumir la realidad. Solo tendrá petróleo aquel que pueda comprarlo al precio que sea.

Fuentes:
http://usdebtclock.org/
http://www.treasurydirect.gov/NP/BPDLogin?application=np
Datos recogidos al 21/10/2009

lunes, 19 de octubre de 2009

Cosas sobre el trabajo – 1: El extraño caso español

Santiago Niño Becerra - Lunes, 19 de Octubre

El pasado Domingo 13 de Septiembre, El País publicó, en sus Págs. 28 y 29 un muy buen reportaje sobre el empleo en España, bueno, mejor habría que decir sobre el desempleo. Léanlo: vale la pena. Mientras lo leía reflexioné; les traslado mis pensamientos aunque no son nuevos. Rememoren.

En el Reino de España ha crecido el desempleo del factor trabajo, mucho: en el segundo trimestre del 2007 estaba situado en el 7,95% de la población activa, en el mismo trimestre del 2009 en el 17,92%; en realidad ambos porcentajes son incorrectos: faltaría sumar el subempleo y el paro encubierto (entre el 4% y el 6% de la población activa, pero en el reino eso no se calcula, o si, pero no se publica).
España tiene una tasa de desempleo tremenda: al menos una persona de cada cinco que quiere trabajar no encuentra trabajo, en la UE es una de cada diez. Pero esa es solo parte de la historia: en España, quieren trabajar seis personas de cada diez que legalmente pueden hacerlo porque sus edades están comprendidas entre 16 y 65 años, en Dinamarca, por ejemplo, son siete de cada diez.

Primer mazazo: en España el desempleo es elevadísimo pero aún sería más elevado si más personas quisieran trabajar. Pregunta: ¿y porqué no quieren trabajar más personas en España?, pues porque … no encuentran empleo / no encuentran un empleo que les satisfaga.
La ocupación de la población susceptible de ser activa no crece en los árboles: hasta ahora fluía del PIB: a más PIB, más necesidad de factor trabajo y más ocupación, lo que generaba más consumo que llevaba a producir más a las compañías y a ocupar a más personas. Ese esquema, en España ha funcionado de forma sesgada.
España llegó con un siglo de retraso a la Revolución Industrial, es decir, España tenía una población activa adaptada a un Sector Agrario muy poco mecanizado y, por tanto, intensivo en mano de obra. Entre la emigración a Europa y los llamados Planes de Desarrollo, una parte de esa población activa se fue y otra parte creciente se ocupó en la Industria, pero como los niveles de equipamiento, de capitalización y cualificación existentes en España eran muy reducidos, las actividades industriales en las que se ocupó esa población activa fueron intensivas en factor trabajo, es decir, de bajo valor añadido. Con los servicios -Turismo- sucedió algo muy parecido. (Teniendo siempre en cuenta que por razones ‘culturales’, digámoslo así, la tasa de ocupación femenina siempre fue reducida en España).

Cuando, a partir de los 80 comenzó el  Offshoring España fue una de las primeras economías en sentirlo y el desempleo empezó a aumentar, a eso se unieron las reconversiones industriales llevadas a cabo, pero España aún seguía contando con un activo: la baratura de su mano de obra y las legislaciones más permisivas -ambiental, laboral, fiscal- respecto a otros países europeos.
La foto de la década de los 90 de la economía española muestra un modelo especializado en la fabricación de bienes y en la prestación de servicios de medio y bajo valor añadido, intensivo en factor trabajo de baja cualificación, incapaz de ocupar a parte de su población a tiempo completo y en los empleos para los que estaba preparada.

Segundo mazazo: el modelo económico español tiene una capacidad limitada, y en parte dependiente del exterior, para ocupar a su población activa, a pesar de que ese modelo utiliza procesos intensivos en mano de obra.
A partir de mediados los 90, pero sobre todo del 2000, España encontró la manera de emplear, no sólo a una gran parte de su población activa, sino población activa no española: hizo falta importar factor trabajo; esa manera fue la construcción; y el lubricante–combustible del crédito hizo el resto: el desempleo cayó en España (insistamos: entre comillas: el nivel más bajo se alcanzó en el segundo trimestre del 2007 con casi el 8%, y eso sin contar el subempleo ni el paro encubierto y con una tasa de actividad baja en comparación con otros países de nuestro entorno; ese fue el más-mejor-óptimo momento de la evolución del empleo en el reino).
El polinomio ‘Ladrillo – Automóvil – Turismo – Consumo – Crédito’ generó crecimiento … y ocupación del factor trabajo. Hoy todo eso se está desmontando, y es sólo el comienzo: como estarán las cosas para que en una región se cante como un logro una baja tasa de actividad ya que, así, la tasa de desempleo sea menor; o que se mencione como razón justificativa de un menor desempleo el gran número de jubilaciones anticipadas acaecidas en un subsector.

Tercer mazazo: las expectativas: la ocupación del factor trabajo actualmente existente en España tiene un horizonte muy, pero que muy negro, ¿el motivo?, la imposibilidad intrínseca del modelo productivo español para crear empleo debido a su dependencia de elementos exógenos al propio modelo; imposibilidad para crear empleo de alto valor por su especialización en un PIB de medio y bajo valor; e imposibilidad de crear empleo de bajo valor porque el coste laboral en España es elevado para eso (y, además, no queremos que la población española se empobrezca, ¿verdad?).

¿Las soluciones que por ahí se van aportando?, lo que ya empieza a denominarse la ‘mexicanización de la economía española’: rebajas salariales en un entorno de alto desempleo y de economía informal; también, el ‘cambio de modelo productivo’, tras lo dicho ya se estarán preguntando cómo demonios se hace eso en España con los mimbres con que España cuenta. ¿Un panorama futuro bastante dantesco para el factor trabajo?, sí, sin duda.
Y hemos dejado para el final otro tema. A todo lo dicho, añadan otra cosa: la baja productividad con que España cuenta y que sólo mejora si el paro crece; y otra más: 46 millones de habitantes de los que casi 6 son inmigrantes. ¡Genial!, a que sí.

(Me lo pregunta mucha gente: ‘¿Qué opinas de la Bolsa?’. Siempre respondo lo mismo: pienso que las cotizaciones no se corresponden con la realidad de la economía; y me paro ahí).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

fuente:
http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/cosas_sobre_el_trabajo_1_el_extrano_caso_espanol/

domingo, 18 de octubre de 2009

Las reglas del comercio en un mundo globalizado

En todos los deportes se exige a sus participantes que compitan ateniéndose a las mismas reglas. Sería muy injusto que a ciertos equipos se les permitiera jugar con ventaja. Las mismas reglas son válidas tanto para las competiciones nacionales como para las internacionales y cualquier equipo que jugase contra otro de nuestro país sabe que debe atenerse a las mismas reglas y someterse al arbitraje de jueces internacionales que las conocen y las hacen cumplir.

¿Os imagináis que pasaría si a China se le permitiera participar en el mundial de fútbol con 20 jugadores en el campo, tres de ellos porteros? ¿Tendríamos una competición en buena lid? Yo creo que no. Los demás equipos se negarían a participar.

¿Ocurre lo mismo en la economía globalizada?
No. Las condiciones laborales son diferentes en cada países, igual que la fiscalidad, las normas medioambientales, las exigencias en calidad y salubridad. Pero sin embargo todos compiten en un mercado abierto. Lo que permite que algunos países obtengan grandes ventajas competitivas a expensas de otros estados que disponen de normas que protegen a sus trabajadores y ciudadanos de la voracidad competitiva de sus empresas. Pero desgraciadamente no hacen lo mismo con las empresas extranjeras generando desequilibrios injustos e insultantes.

En España existe un Estatuto de los Trabajadores, un salario mínimo y unos convenios sectoriales que rigen el mercado laboral. El estado tiene la obligación de velar por su cumplimiento. Cualquier empresario que quisiera montar una fabrica de zapatos en España y contratar a sus operarios con las condiciones laborales que se aplican en China, se vería rápidamente penalizado por la ley, se le tacharía de explotador y sería denunciado por competencia ilícita. Con toda seguridad le cerrarían la empresa y lo condenarían a fuertes sanciones. En España los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos y cualquier contrato que viole las normas establecidas es nulo de pleno derecho.

Sin embargo ese empresario puede ir a China, montar allí su fábrica de zapatos, contratar como le de la real gana, generalmente en condiciones de semi esclavitud, y disfrutar de cinco años de exención fiscal gracias a los convenios bilaterales suscritos con China. Luego meterá sus zapatos en un barco de bandera de conveniencia y los traerá aquí, a España, impunemente, sin que nadie le pueda acusar en ningún momento de competencia desleal. ¿Es justo? ¿Es una competencia en buen lid?

Pero aquí no acaba la historia. El que vende los zapatos en España no es el empresario español. Sería muy estúpido si no arañara todas las ventajas que ofrece la ley para evitar toda transferencia de rentas. Este señor vende los zapatos a un chino que los venderá al por mayor a otros chinos que gozarán también de cinco años de exención fiscal gracias a los convenios bilaterales. De un golpe de libre comercio se deja en la ruina a un sin fin de empresas de fabricación y distribución del sector del calzado, a pesar de sus esfuerzos por mantener la competitividad dentro de su marco legal.

No considero que este sea un mercado justo. Con este manejo ventajoso de las normas internacionales del comercio con el que los países emergentes se apropian de cuota de mercado y rentas de capital, se han cargado la industria del calzado, la juguetería, la bisutería, la construcción de barcos, los baúles para enterrar a los muertos, los chupetes para los bebes, los biberones, los cochecitos para bebe, la electrónica básica, etc. etc.

Otros ejemplo curiosos:

EEUU exige a sus fábricas de cemento estrictas normas medioambientales para proteger la salud de sus ciudadanos. Consecuencia: Las cementeras americanas no pueden competir con las mexicanas y tienen que cerrar enviando a miles de personas a la calle. ¿Es justo?

EEUU exige a los criadores de cerdos y pollos estrictas normas de salubridad y calidad. Consecuencia: Los productores americanos no pueden competir con los exportadores mexicanos y tienen que cerrar enviando a miles de personas a la calle.

Apple, el de la manzana, orgullo de California, se ha gastado un pastón en I+D para desarrollar el iPhone. ¿Donde se fabrica? En China. EEUU se endeuda con China en ciento y pico de dólares por cada iPhone que compran sus ciudadanos. ¿Curioso no? Ni siquiera se benefician de las patentes de software; están registradas en paraisos fiscales. Lo mismo ocurre con la Xbox de Microsoft, los ordenadores de Dell, etc.
Parece una nimiedad pero estos pequeños detalles unidos a otros muchos ayudan a que la relación comercial entre China y EEUU sea de 5 a 1. Y con Europa guarde una relación parecida. ¿Es justo que en América y Europa se hayan perdido tantos puestos de trabajo por permitir que otros paises emergentes jueguen con reglas ventajosas?

¿Perder cuota de mercado y llegar a una situación de déficit en la balanza comercial que significa?
Volvamos otra vez al petróleo, esa materia prima indispensable que no podemos eludir comprar los americanos, los europeos y los japoneses. Piensen ustedes ¿Si no es posible comprarlo con el superávit comercial, como conseguimos comprarlo? Tiene que haber algún truco del almendruco.
Que otras opciones tenemos para obtener dólares y con ellos comprar petróleo.

1- Consiguiendo capitales extranjeros en forma de inversión y depósitos. Cueste lo que cueste y sea de donde sea y como sea. No queda más remedio pues que tolerar la existencia de los paraísos fiscales, recurrir a los fondos soberanos. ¿Hasta cuando?

2 - Endeudándonos.

Tenemos dos formas de endeudarnos.

1 - Emitiendo billetes. Fenomenal, no se tienen que pagar intereses, o mejor dicho, los pagan sus tenedores que en la mayoría de los casos están obligados a recibirlos como retribución de sus servicios o mercancías.

2 - Emitiendo deuda pública.

3 – La prodigiosa ingeniería especulativa del sistema financiero, capaz de multiplicar hasta el infinito la masa monetaria que es equivalente a decir la deuda.

viernes, 16 de octubre de 2009

¿Por que la economía mundial va tan mal?

La raíz del problema: El Petróleo
1 – El petróleo representa el problema número uno para la economía occidental y el origen de todo el meollo. Es un bien que siendo escaso o no, tiene un precio de mercado muy inferior a su valor de uso. Sus sustitutos son hoy por hoy muy escasos y muchísimo más caros. Sus aplicaciones son tan versátiles que difícilmente obtendríamos sustitutos para todas. Si se parara su suministro, las economías occidentales caerían en picado y el caos sería monumental. El transporte, los abonos y los fertilizantes necesitan petróleo, la agricultura moderna se hace con petróleo. Lo que comemos es petróleo. Esto nos hace muy vulnerables a la especulación y tan dependientes de él como un yonki de su droga.

La locura del comercio exterior.
2 – Como tenemos que comprar petróleo si o si y no podemos utilizar el trueque porque estos señores quieren dólares contantes y sonantes; occidente se ve forzado a apoyarse en el comercio exterior para obtener recursos para pagar el petróleo. ¿Y Es posible obtener un excedente suficiente del comercio exterior para pagar el petróleo tratando de vender como locos nuestros productos; todos los países al mismo tiempo; a todos los países? Yo creo que no. No nos extrañé que tantos se queden tirados en la cuneta.

China el segundo gran problema.
3 – Esto obliga a las empresas a buscar trucos para competir, a ser cada vez más innovadores, a ser cada vez más productivos para arañar más cuotas de mercado en el exterior, pero he aquí que han surgido los campeones de esta estrategia: China, La india y otros países emergentes que arañan cada vez más cuotas de mercado con su mano de obra semi esclava, llevando al paro a cientos de millones de trabajadores que gozan de “protección social” por parte del estado en gran parte del mundo occidental. Tenemos problemas para pagar el petróleo.

El dinero se convierte en una mercancía mas del comercio mundial.
4 – Pues hay que buscar otros recursos para poder pagar el petróleo, ya que el comercio no da para cubrir nuestras necesidades de dólares, y también habrá que dar trabajo a toda esta gente que ha perdido su empleo debido a los incrementos de productividad y la competencia china. Pues que mejor que mejor que atraer los capitales, para que inviertan en nuestros países, sin importarnos el origen ni la ética de sus portadores. Buscar cosas que no puedan hacer los chinos más barato. Como por ejemplo ladrillos, lavabos, cemento, casas, autopistas, bancos, bancos, y mas bancos, sucursales, sucursales, y mas sucursales…

La primera gran burbuja.
5 – Pues ya tenemos la burbuja montada, porque podemos financiar los ladrillos con dinero obtenido en los mercados financieros internacionales, sobre todo paraísos fiscales y fondos soberanos, y como sea que el valor de las casas aumenta por encima de los intereses que pagamos por ellas, pues son un valor de garantía segurísimo.


La madre de todas las burbujas.
6 – Como EEUU tenía un tipo de interés un punto por encima de Europa y bastantes por encima de Japón, muchos bancos se apalancaron para comprar toda esa porquería de las subprime. ¿Había riesgo? Que va. Si solo tienes una vaca enferma tienes un problema, pero si tienes muchas vacas enfermas no hay problema, los economistas expertos lo llaman “diversificar el riesgo”.


El dolar. Ese gran invento.
7 – Otro sistema que se utiliza para comprar petróleo y otras muchas cosas, es fabricar dólares. ¿Quieres dólares? Pues toma dólares. Ni tan siquiera hace falta una maquinita. Un apunte contable aquí, otro allá, un poco de peloteo y san se acabo. Los países productores de petróleo toman esos dólares y los invierten en nuestras bolsas, en nuestra deuda pública, en nuestros bancos etc. Etc. Y sigue la rueda de la fortuna. Con todo el dinero fiduciario creado de la nada por los bancos centrales y privados para mantener el tinglado a flote y seguir comprando petróleo no te extrañe que se formen burbujas.

Los paraísos fiscales.
8 – A estas alturas creo que todos los expertos de las altas esferas saben que nos iremos todos a la mierda cuando se descubra el tinglado y se enteren de que no tenemos nada con que pagar el petróleo, ni con que pagar los intereses de la deuda acumulada, ni garantías con que cubrirlas. Ellos ya se habrán cubierto las espaldas cuando eso suceda.
¿Pero sabe alguien donde está el dinero depositado en los paraisos fiscales, rindiendo un montón de dividendos?
¿Lo saben? ¿Quien lo sabe?
Je je je.

¿Dije mierda? Bueno. Eso siendo muy optimistas. No creo que haya mierda para todos.

¿Hay alguien al otro lado que se haya enterado de que va la cosa?
9 – Considero un verdadero milagro que el tinglado se haya mantenido durante tantos años y que hayamos conseguido apuntalarlo dos años más.